3er Congreso Nacional de Transición Energética y Ciudadana Vilawatt

3er Congreso Nacional de Transición Energética y Ciudadana Vilawatt

Seguimos inspirando la transformación renovable y comunitaria del modelo energético

Llega la tercera edición del Congreso Vilawatt, un encuentro anual para conocer innovaciones, establecer estrategias y crear respuestas factibles a los retos que plantea la agenda energética global para una transición activa y socialmente justa.Vilawatt, el motor del cambio energético del Ayuntamiento de Viladecans, abre cada año este espacio de reflexión y conocimiento con personas expertas para extender el compromiso local adquirido durante casi una década. ¡Sumemos fuerzas por el cambio con los municipios y la ciudadanía como motores!

ELECTRIFICAR CONSUMOS PARA DESCARBONIZAR: EL CAMINO HACIA UN FUTURO 100% RENOVABLE

MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE DE 2025 | 9:30-17:30 h | CENTRO CAN CALDERÓN (C. ANDORRA, 64) VILADECANS

La electrificación es un eje estratégico para avanzar en la descarbonización de la economía y reforzar la competitividad del sistema productivo. Su desarrollo permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que todavía representan el 64,5% del consumo final en España, frente al 24,8% de la electricidad. Por tanto, impulsar la electrificación es una oportunidad para modernizar la economía y avanzar hacia la autosuficiencia energética.
España ha avanzado en generación eléctrica (ha pasado del 44% en 2022 al 56% en 2024), pero es imprescindible trasladar este progreso al conjunto de sectores económicos para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que fija un 81% de generación eléctrica renovable.
El 3r Congreso Vilawatt pondrá sobre la mesa estos desafíos desde una mirada técnica, institucional y estratégica. Además, cerrará con una charla abierta a la ciudadanía a cargo de Manel Rivero, divulgador sobre eficiencia energética, que acercará el reto de la electrificación a la escala cotidiana.
¿De qué hablaremos?
  • La electrificación hoy: avances, retos y hoja de ruta hacia un sistema 100% renovable.
  • La estrategia española de descarbonización: claves del Plan nacional integrado de energía y clima (PNIEC).
  • Redes eléctricas preparadas para el futuro: cómo adaptarlas a un modelo renovable y fiable.
  • Tecnologías eficientes para impulsar la electrificación y reducir la demanda energética (bomba de calor, redes de climatización urbana, etc.).
  • Nuevas tecnologías para acelerar la electrificación masiva de los sectores clave.
  • El papel de los municipios en la electrificación: liderazgo local para acelerar el cambio energético.
green light bulb and ecology environment cityscape. World  sustainable development. Vector illustration in flat design. isolated on white background. Clean and natural energy.

PROGRAMA

Inauguración de la jornada

9 h | ACREDITACIONES

9.30 h | BIENVENIDA INSTITUCIONAL Y DIÁLOGO: CONECTANDO VOLUNTADES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Viladecans, CCOO Catalunya, UGT Catalunya, Club d'Empresaris Viladecans

Panorama actual

10.20 h | LA ELECTRIFICACIÓN EN ESPAÑA HOY Y LAS NECESIDADES PARA UN FUTURO 100 % RENOVABLE
A cargo de JAVIER ALBERTO MUÑOZ, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de APPA (Associació d’Empreses d’Energies Renovables)

10.45 h | LAS REDES ELÉCTRICAS PARA UN FUTURO 100% RENOVABLE
A cargo de TRINIDAD SALA, Delegada Regional Nordeste en Redeia

11.10 h | LA ESTRATEGIA DE DESCARBONIZACIÓN EN EL PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA (PNIEC)
A cargo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE)

11.30 - 12 h | Pausa - Café Networking

Sistemas y tecnologías para la electrificación y la eficiencia

12.05 h | ALMACENAMIENTO EN UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA, EL CASO DEL SANDBOX DEL PRAT
A cargo de ORIOL FARRÉ, de l'Energia del Prat

12.25 h | REDES DE CALOR Y FRÍO URBANO, EL CASO DE BARCELONA
A cargo de CRISTINA CASTELLS, Directora de Energía y Calidad Ambiental del Ajuntament de Barcelona

12.45 h | NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ELECTRIFICACIÓN MASIVA
A cargo de XAVIER BARRERA, representante de OFICINA ZERO de AEBALL y responsable de Desarrollo de Negocio en SOLCAM

13.05 h | ELECTRIFICACIÓN INDUSTRIAL, EL CASO DE LA MULTINACIONAL ROCA
A cargo de CARLOS VELÁZQUEZ, Director de Sostenibilidad de Roca Group

13.25 h | GRANDES HUBS DE MOBILIDAD ELÉCTRICA
A cargo de DAVID GUERRERO, jefe de la Oficina de Transición Energética del AMB

13.45 h | DEBATE ABIERTO

14 - 15.30 h | Comida Networking

La electrificación desde el mundo local

15.30 h | IMPULSO DE LA ELECTRIFICACIÓN DESDE LOS MUNICIPIOS: EL ELECTROBSERVATORIO
A cargo de PILAR LÓPEZ, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CIDE, miembro del Fòrum por la Electrificación

16.05 h | COMPROMISO LOCAL, HOJA DE RUTA LOCAL DE DESCARBONIZACIÓN, EL CASO DE VILADECANS
A cargo de MARINA FEITO, de Vilawatt

16.30 h | CONCLUSIONES DE LA JORNADA Y MANIFIESTO MUNICIPAL POR LA ELECTRIFICACIÓN
A cargo de JORDI MAZÓN, teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Viladecans

La descarbonización en manos ciudadanas

17 h | CHARLA: SIN LA EFICIENCIA NO HABRÁ TRANSICIÓN ENERGÉTICA
A cargo de MANEL RIVERO, divulgador en eficiencia energética